Antes de empezar a trabajar con Print Server, lea este tema para conocer mejor las opciones del Print Server: cómo crear trabajos, sus pestañas y botones, y la navegación básica. Esta es la ventana principal, con la barra de menú estándar y los botones para acceder a las funciones principales.

  • Desde la barra superior izquierda, puede:
    • Cargar, borrar y enviar trabajos de impresión.
    • Ordenar o buscar trabajos en la cola de impresión.

    • Pausar/Iniciar la cola de impresión.
    • Usar modos de procesamiento solo para imprimir o copiar.
  • En la barra superior derecha se encuentran los ajustes más importantes:
    • Configurar el Print Server con los valores predeterminados y gestionar los trabajos de impresión.
    • Establecer opciones de salida para la impresión de decoraciones y datos.
    • Sustituir colores (lectura y escritura).
    • Configurar variaciones.
    • Configurar carpetas activas (hot folders).
    • Abrir el registro de actividad.
  • En el centro se encuentran la cola de trabajos de impresión y las columnas de información.
  • Configuración del trabajo:
    • Vista previa del trabajo de impresión.
    • Selección del esquema de impresión.
    • Posición y centrado del trabajo (requiere ancho de página editable).
    • Configuración de la escala (requiere activar la opción en Configuración).
    • Copias.
    • Variación (opcional).
    • Ruta de salida.
  • Tamaño/Rapport: 
    • Estado de la cantidad de trabajos de impresión en original, cuántos metros/repeticiones están seleccionados, activos y pendientes, impresos y programados.
    • Para trabajos con rapport, puede establecer nuevos metros para imprimir. Haga clic en "Aplicar" para implementar los cambios.
    • Para trabajos sin rapport, puede ajustar el ancho de impresión. Haga clic en "Aplicar" para guardar los cambios.

ÍNDICE


Creación de trabajos de Print Server

Esta sección describe los pasos para crear y enviar trabajos a la cola del Print Server. Desde la ventana principal, abra el editor de nuevos trabajos haciendo clic en el botón "Nuevo trabajo". El editor se abre con varias opciones de entrada y salida para el nuevo trabajo.

  • Archivos de origen: Desde el botón "+" debajo de la lista de archivos fuente, puede abrir el archivo de imagen con el que desea trabajar. Añada el archivo a la lista, se detectará su tamaño y se mostrará la información. Para eliminar el archivo, utilice "-" y se eliminará del diálogo. Debajo está la vista previa, que puede activar o desactivar. Esta vista es opcional y permite ver el tamaño completo del archivo fuente con la opción "Mostrar vista previa" y/o con el diseño seleccionado.
  • Configuración de Tamaño/Rapport: Aquí puede establecer el ancho y la altura del trabajo de impresión, así como la cantidad de copias o la repetición mínima.
  • Salto: El salto y la orientación se pueden definir si la imagen no los tiene incrustados. Si el archivo fuente contiene información de salto, se detectará y se mostrará automáticamente.
  • Inicio: Los campos permiten establecer el desplazamiento del archivo en el medio, en la posición XY.
  • Colorido: Si trabaja con diseños multicanal o híbridos con variaciones de color incrustadas, esta sección se activa automáticamente. Puede seleccionar la variación deseada en la lista desplegable.
  • Salida: Si trabaja con layouts, puede seleccionarlo desde la lista desplegable. Si no desea usar uno, seleccione "Ninguno". Los layouts son archivos XML incluidos con la instalación o proporcionados por Inèdit, ubicados en: C:\Users\Public\Documents\neoStampa 10\Layouts\
  • En el campo "Esquema de impresión", puede tener un esquema predeterminado configurado o seleccionar otro para este trabajo. Los esquemas se sincronizan con neoStampa cuando se trabaja con una impresora instalada. Haciendo clic en el botón '...' accederá al Gestor de Esquemas de neoStampa, donde podrá consultar las opciones y su estructura.
  • El campo Comentarios está disponible para añadir información adicional al trabajo. Este texto se incrustará en el archivo de salida si se utiliza en los diseños. Puede visualizarlo en la ventana de cola si ha activado la columna correspondiente en Configuración.
  • También puede exportar trabajos para cargarlos más tarde. El botón "Exportar trabajo..." permite guardar el trabajo como archivo XML o XJB, con un nuevo nombre si lo desea.

 

Cargar, procesar e imprimir trabajos en la cola de impresión

La cola del Print Server permite cargar varios tipos de trabajos.

  1. Trabajos creados en el editor del Print Server con formatos de imagen compatibles. Puede arrastrar y soltarlos en la cola.
  2. Archivos XJB creados con aplicaciones de Inèdit. También pueden añadirse arrastrando y soltando.
  3. Trabajos enviados desde neoStampa, una vez establecida la conexión y enviado el trabajo con el botón "Imprimir". Si el Print Server no está iniciado, puede hacerlo con el botón "Iniciar Print Server...".
  4. Trabajos creados y enviados desde Control Center se comunican directamente con el Print Server.

Cuando imprime, el trabajo se envía a la cola. La impresión no comenzará hasta que marque la casilla junto al nombre del trabajo. El estado Idle indica que el trabajo aún no se ha enviado.
Si el trabajo está activado con la opción "Activado", se enviará e iniciará sin necesidad de marcar la casilla. Al hacer clic en la casilla y luego en "Imprimir", el procesamiento se inicia de inmediato.

Al seleccionar una o varias casillas de trabajos en la cola, se inicia el proceso de copiado, y el estado muestra el progreso de cada uno.


Versión anterior

hasta la v24.3


Artículos relacionados:

¿Por qué no se pueden procesar los trabajos en la cola de impresión del Print Server?