Este artículo explica cómo utilizar el Atlas de Colores HSB (Tono, Saturación, Brillo) para que usted pueda seleccionar, identificar y reproducir colores con precisión en aplicaciones de diseño digital e impresión. El Atlas de Colores HSB le ofrece una forma sistemática de explorar y referenciar colores basados en parámetros intuitivos y perceptibles por el ojo humano. Descargue el atlas de color aquí.
Cómo usar el Atlas de Colores HSB
Paso 1: Abra o imprima el atlas
El Atlas de Colores HSB puede utilizarse de forma digital (por ejemplo, en Adobe Photoshop, Illustrator o un visor de PDF) o como referencia impresa.
Si decide imprimirlo, asegúrese de que la impresora esté calibrada y de que se haya asignado correctamente un perfil de color (como AdobeRGB o sRGB) para mantener la precisión del color.
Paso 2: Comprenda la disposición
El atlas suele estar dividido por páginas de Tono, cada una representando un rango de matices de color (por ejemplo, Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Cian, Azul, Magenta).
Dentro de cada página:
Eje horizontal: representa los cambios en Saturación (de baja a alta).
Eje vertical: representa los cambios en Brillo (de alto a bajo).
Esta disposición le permite encontrar rápidamente variaciones de un tono específico con diferentes intensidades y niveles de brillo.

Paso 3: Seleccione un color
Identifique la página de Tono más cercana a la familia de color deseada (por ejemplo, H=200° para azul cielo).
Muévase horizontalmente para ajustar la Saturación hasta que el color se vea tan vivo o apagado como necesite.
Muévase verticalmente para ajustar el Brillo, obteniendo tonos más claros u oscuros.
Cada muestra de color incluye valores HSB (y, a menudo, equivalentes RGB o CMYK) para facilitar la referencia y reproducción digital.
Paso 4: Registre o aplique el color
Una vez que haya identificado la muestra deseada:
Tome nota de los valores HSB o del código de color proporcionado.
En el software de diseño (por ejemplo, Photoshop, Illustrator, InDesign), abra el selector de color e introduzca directamente los valores de Tono, Saturación y Brillo.
Alternativamente, utilice los equivalentes RGB o CMYK si su flujo de trabajo así lo requiere.
Paso 5: Asigne o convierta perfiles (opcional)
Cuando utilice el atlas de color para impresión, asegúrese siempre de que se aplique el perfil de color ICC correcto (por ejemplo, AdobeRGB, sRGB o un perfil personalizado de su impresora).
Para igualar los colores entre la pantalla y la impresión, convierta o realice una prueba en pantalla (soft-proof) utilizando el mismo espacio de color que el del dispositivo de salida.